Entrevistas Aurelio Pretel

Hola. Volvemos con nuestras entradas de historia.

En esta concretamente adjuntamos dos entrevistas a Aurelio Pretel. Historiador y coautor junto a Miguel Salas Parrilla del libro «Garcimuñoz Medieval». En las cuales podemos descubrir unas pinceladas de la historia de nuestra Villa.

La primera se realizó en la Cadena Ser de Albacete por la celebración de «el día de la ciudad» (Albacete) emitido el día 14 de Noviembre dentro del programa Hoy por hoy Albacete.

La segunda la realizó la Cadena Ser de Cuenca con motivo de la publicación del libro. Esta fué emitida el día 24 de Noviembre.

Garcimuñoz Medieval

Este pasado sábado 29 de octubre fue presentado en el ayuntamiento de Castillo de Garcimuñoz el nuevo libro sobre la historia del Castillo.

«Garcimuñoz Medieval, El castillo y la villa del siglo XIII al XV».

El acto fue presidido por el Excmo. Alcalde de Castillo de Garcimuñoz, Fco. Javier Lavara, el cual fue el encargado de dar comienzo al mismo en el que dio las gracias a los autores por el extraordinario trabajo realizado. Y del que el Castillo y su pueblo se debe de sentir orgulloso.

Posteriormente tomó la palabra nuestro conocido vecino de La Almarcha y coautor del libro, Miguel Salas Parrilla. Autor de varios libros de historia, algunos de ellos referidos al Castillo, población la cual le inculcó su interés por la historia cuando, siendo un niño, «subía» al Castillo con sus padres.

Miguel comenta que el trabajo y recopilación de datos para este libro ha durado «30 años», puesto que para la realización del mismo, han utilizado documentos recopilados desde que comenzaron su trabajo como historiadores.

Pero la llave que llevó a poner en marcha este proyecto, fue la localización en el Archivo de la Nobleza de Toledo una caja inédita con documentos exclusivos de Castillo de Garcimuñoz.

Miguel comentó la problemática de realizar estos trabajos, debido a la desaparición de los archivos municipales de la mayoría de pueblos de España tras la guerra civil, cuando, para solucionar la falta de papel, se ordenó triturar los archivos municipales para la fabricación del mismo.

Miguel siguió explicando que el caso de Castillo de Garcimuñoz puede ser una pequeña excepción, puesto que parte de estos archivos se envió a Madrid dentro del proceso que se mantuvo en el villazgo de La Almarcha y dichos documentos se conservaron en el Archivo Histórico Nacional, y que sumado a la ya conocida «caja» del Archivo de la Nobleza de Toledo, dan una cantidad de documentos notable.

Para realizar este trabajo se han consultado y extraído información de los 15 mayores Archivos Nacionales.

Miguel terminó su intervención presentando a su compañero Aurelio Pretel y dándole las gracias por su excelente trabajo.

Aurelio Pretel Marín, académico de la Real Academia de la Historia, y fundador del Instituto de Estudios Albacetense y autor de una treintena de libros y decenas de otros trabajos de historia, reconocido historiador y medievalista. El fue el encargado de presentar y explicar el libro presentado.

Aurelio comenzó dando las gracias al ayuntamiento de Castillo de Garcimuñoz, en las personas de su alcalde Fco. Javier Lavara y su teniente de alcalde Miguel Angel Castillo, por el apoyo recibido de parte del consistorio en la elaboración de dicho trabajo. El ayuntamiento ha hecho suya esta publicación, no solo en su elaboración y publicación con más de 1000 ejemplares para su primera edición, sino que también en la subvención de su distribución. Según palabras de los autores «este libro se leerá en todas las universidades y un trabajo de este calibre suele costar alrededor de los 50-60 euros y el precio al que saldrá dicho libro es de 15 euros lo que facilitará enormemente su distribución».

Igualmente dio las gracias a su compañero Miguel Salas, al que calificó de experto moviéndose por los archivos y consiguiendo documentos. Sobre lo cual comentó que, «la cantidad de documentos que disponemos triplica o cuadriplica cualquier trabajo realizado antes. Con tal cantidad de documentos podríamos haber escrito cuatro libros».

Antes de comenzar a resumir en que consiste el libro, Aurelio indicó que la historia es fuente de recursos y riqueza que pueden explotar los municipios como Castillo de Garcimuñoz tan lastrados por la falta de otros recursos económicos.

El libro desarrolla la vida y hechos en el siglo XIII, XIV y XV en el Castillo, desde sus orígenes y el del propio nombre de la población, pasando por los grandes señores de la Villa Don Juan Manuel, los Pachecos y centrándose en documentos que regían la vida como referentes a los monasterios existentes en la Villa, vida entre moros, judíos y cristianos, el fuero de las Leyes, etc.

En el libro destacan la importancia que tuvo Castillo de Garcimuñoz en la historia de España, como capital del Señorío de los Manuel primero y del Marquesado de Villena después.

El libro acaba con un apéndice en el que se transcriben más de 100 documentos históricos. En palabras de los autores «aunque bien podrían haber sido 300».

El libro de 450 páginas, se puede adquirir en el ayuntamiento de Castillo de Garcimuñoz, a un precio de 15€.

Libro Garcimuñoz Medieval

El próximo sábado día 29 de octubre de 2016 a las 18:00 será presentado el libro GARCIMUÑOZ MEDIEVAL, el acto se celebrará en el salón de actos del ayuntamiento de Castillo de Garcimuñoz.

Estará presidido por los autores Aurelio Pretel Marín y Miguel Salas Parrilla, acompañados por el excelentísimo alcalde de Castillo de Garcimuñoz Javier Lavara.

El desarrollo del libro ha durado varios años y según las propias palabras de los autores, «Castillo de Garcimuñoz, tras este trabajo de investigación, se ha convertido en la población española más documentada en el periodo comprendido entre los siglos XIII, XIV y XV, este libro nos va a desvelar hechos y datos desconocidos hasta ahora, y nos encontraremos en sus páginas varias sorpresas».

Al acto están invitados todos, amantes de la historia,  castilleros y visitantes.

Jornada Manriqueña 2016

El próximo sábado día 23 de Abril de 2016 el excmo. Ayuntamiento de Castillo de Garcimuñoz, junto con la Asociación Cultural «Jorge Manrique», en colaboración con el excm. Ayuntamiento de Uclés, el excmo. Ayuntamiento de Santa María del Campo Rus y la excma. Diputación Provincial de Cuenca. 

Organiza y tiene el gusto de invitarles a la XXI Jornada Manriqueña.

Adjuntamos el programa de actos.

 JornadaManriqueña2016

 

Otras Jornadas Manriqueñas: